Guía para Organizar y Decorar el Bautizo
El bautizo es el primer sacramento que recibimos los cristianos. Es el ritual mediante el cual se nos borra el pecado original y recibimos la identidad de ser hijos de Dios. Por eso en nuestra cultura es tan importante tanto la ceremonia eclesiástica como la celebración posterior con nuestros familiares.
Porque en ella compartimos nuestras raíces culturales y religiosas, manteniendo vivos los vínculos que unen a las familias con la sociedad. Esta es una guía para organizar y decorar un bautizo desde la elección de padrinos, la planificación del ritual en la iglesia hasta todos los detalles que conlleva el festejo familiar.
- Cómo organizar la ceremonia del bautizo
- Elegir a los padrinos
- Elección de la iglesia y de la fecha de la ceremonia
- La celebración del bautismo
- Ideas de decoración para un bautizo
- Invitaciones para el bautizo
- Elegir el menú para el bautizo
- Los dulces
- Pasteles para bautizo de niña y niño
- Regalos y recuerdos para un bautizo
Cómo organizar la ceremonia del bautizo
Para organizar la ceremonia del bautizo se requiere de estar en concordancia con el sacerdote que lo oficiará.
Así que debes acercarte a la iglesia parroquial donde has escogido que se lleve a cabo el sacramento para inscribir al bebé en una fecha que coincida con la que tú deseas y la que tengan disponible en la iglesia. Necesitas consignar estos documentos:
- Copia de la partida de nacimiento del niño.
- Copia de los documentos de identidad de los padres y padrinos.
- Cumplir con la preparación catequética prevista por la iglesia.
- Cubrir los gastos administrativos o colaboración previstos en la iglesia.
Una vez consignados estos documentos, puedes concertar una cita con el sacerdote para definir algunos aspectos en los que tú y tu familia pueden participar activamente, como en las lecturas y peticiones.
Mira también:20 ideas de cupcakes para bautizo muy fáciles de hacerUna manera en la que se participa de todo el ritual conscientemente es teniendo el apoyo de un libro con las partes de la ceremonia. Te recomiendo imprimir un modelo y mostrarlo al sacerdote para que lo revise y corrija, de ser necesario.
Sus partes fundamentales son:
- Recibimiento.
- Petición del bautismo para el niño.
- Lecturas.
- Peticiones.
- Letanías de los santos.
- Oración de exorcismo.
- Unción prebautismal.
- Bendición del agua.
- Renuncias y profesión de fe.
- Bautizo.
- Unción con el santo crisma.
- Imposición de la vestidura blanca.
- Entrega del cirio pascual.
- Effetá.
- Padrenuestro.
- Bendición final.
Para que tengas una idea más completa del contenido de cada una de estas partes del bautizo, consulta en el siguiente documento, y de igual modo, chequéalo con el sacerdote para entonces diagramar un librito que puedas reproducir para tus invitados.
Elegir a los padrinos
Los padrinos desempeñan una función importante para el bautizado puesto que ellos son quienes piden para el niño este sacramento de iniciación cristiana. Por lo tanto, son garantes de apoyarnos en la formación de la fe católica de nuestros hijos.
Por ello, debes tomar en cuenta un perfil que deben cumplir para así entonces poder asumir esa responsabilidad:
Mira también:Centros de mesa para bautizo: Ideas con fotos y vídeos- Deben tener más de 16 años de edad.
- Deben ser católicos y haber recibido los sacramentos de iniciación cristiana: bautismo, eucaristía y confirmación.
- Tienen que estar conscientes de la responsabilidad que asumen frente a Dios con su ahijado.
- Su modo de vida debe guardar congruencia con la fe católica, pues su rol como padrino exige dar testimonio vivo de su compromiso cristiano.
- No puede ser el padre ni la madre del bautizando.
- Deben ser elegidos por los padres del bebé.
Se contempla que los padrinos sean dos: un hombre y una mujer. Esto es para que el niño cuente con ambas figuras, materna y paterna, en caso de que faltase una de ellas en el hogar.
Elección de la iglesia y de la fecha de la ceremonia
Para elegir la iglesia no hace falta irse tan lejos, pues casi siempre al niño se le circunscribe en la iglesia parroquial demarcada para el territorio en el que vive con sus padres. En otras palabras, debes averiguar cuál es la iglesia parroquial que le corresponde a la urbanización en la que vives.
Si en la familia existe una tradición de bautizarse todos en la misma parroquia, deberás preguntarle al sacerdote si necesitas alguna dispensa del párroco de donde vives para hacerlo.
A veces a los padres les gustaría que el bautizo fuese en un lugar privado, como un club o un salón social, o en una capilla, pero por disposiciones eclesiásticas este solo se puede celebrar en las iglesias parroquiales, es decir, que han sido erigidas canónicamente.
En cuanto a la fecha del bautismo se recomienda la época de pascua florida, o sea después de semana santa. Incluso, la noche de resurrección suelen hacerse bautizos en medio de la misa.
También puedes concertar para hacerlo en diciembre, después de navidad. Una fecha emblemática para el bautizo es el día de los santos inocentes, pues recuerda el martirio que sufrieron los bebés masacrados por Herodes. Sin embargo puedes escoger cualquier fecha que el sacerdote tenga disponible en su agenda parroquial.
La celebración del bautismo
Una vez culminado el rito del bautizo en la iglesia, es momento de dirigirse al sitio elegido para compartir esta alegría entre los padres, padrinos y familiares. Es una fiesta en la que todo gira en torno al bebé.
Ideas de decoración para un bautizo
Independientemente del presupuesto con que cuentes para la celebración, son las ideas de decoración para un bautizo los que hacen la diferencia, pues con pequeños detalles lograrás hacer de cualquier espacio el ideal para compartir.
Decoración con Globos para Bautizo: Hermosas ideas que te inspirarán
Centros de mesa para bautizo: Ideas con fotos y vídeos
20 ideas de cupcakes para bautizo muy fáciles de hacer
Ideas de decoración para una fiesta de Bautizo
Toda la casa se viste de los símbolos del bautismo, como el color blanco, que significa la pureza del corazón del bebé que queda libre del pecado original a través de este sacramento. Y la cruz, signo de la muerte y resurrección de Cristo que nos ha devuelto la vida eterna.
Con fotografías, flores y velas, la entrada a la casa o el lugar de la fiesta, muestra las primeras imágenes del recién bautizado.
Para adornar todos los espacios, utiliza mesitas auxiliares para crear barras de bebidas, bocadillos, dulces, aguas saborizadas, entre otras.
La mesa de dulces es prácticamente el centro de todas las miradas en una celebración, así que dale el realce que merece con accesorios en la mantelería, algunas flores y bases para dulces más elegantes.
La mesa para comer tiene su esplendor con sencillos centros de mesa, cubertería y mantelería acorde a la ocasión, especialmente si se trata de una reunión íntima entre familiares.
Para llenar algunos espacios, los globos con adornos florales o mejor conocidos como adornos orgánicos, marcarán el aire festivo de la reunión. Te sugiero que eches un vistazo a nuestro artículo de ideas de decoraciones con globos para bautizo.
Si alquilaste un salón, la decoración inspirada en la temática celestial quedará maravillosa. ¿Ves esas nubes? Se hacen forrando lámparas chinas con algodón o relleno de tapicería (guata).
Para tomarse fotografías familiares tienes que destinar un espacio especial, como por ejemplo este fondo de flores. Cada pétalo está hecho con papel crepé y de seda, así que podrás elaborarlos con anticipación en casa.
Si prefieres un photocall o marco fotográfico, no olvides añadirle algunos motivos religiosos, como cruces, la hostia o la pila bautismal. Las fotos que no pueden faltar son las del recién bautizado con sus padres y padrinos, de manera tanto grupal como individual.
Si tienes a tu disposición un salón pequeño, pero más grande que tu casa, puedes mantener una atmósfera íntima combinando elementos rústicos con otros más elegantes. Además, no necesitas gastar mucho más en arreglar las mesas ya que con algunos jarros de vidrio y flores sencillas, obtendrás un resultado acorde a la celebración del bautismo.
Invitaciones para el bautizo
Las invitaciones para el bautizo tienen que informar de manera clara y precisa el lugar, hora y fecha tanto de la ceremonia como de la fiesta.
Existen muchos modelos tanto vanguardistas como tradicionales que son fáciles de hacer. Si quieres ver más ideas te recomiendo que visites nuestro artículo de Originales invitaciones para bautizo.
Los detallitos, como una cinta con una medallita de la Virgen o un crucifijo, sirven a su vez como recuerdo del bautizo del bebé.
Elegir el menú para el bautizo
La mayoría de las veces los bautizos se pautan a media mañana o media tarde, así que tienes la opción de hacer o un brunch o una merienda, y eso tiene sus ventajas.
Tanto el brunch como la merienda implican comidas ligeras, sin platillos principales. Así que te recomiendo preparar o encargar bocaditos salados y dulces que mantendrán a tus invitados satisfechos y sin necesidad de hacer mayores gastos.
Bien dispuestos en bandejas y bases elegantes, los más tradicionales platillos lucen exquisitos, como los clásicos huevos rellenos y las serpentinas de pan rellenas.
Puedes también prepara un buffet de sándwiches con rellenos diversos y sencillos. Utiliza embutidos que no necesitan refrigeración y ten cerca algunas ensaladas y salsas para que tus invitados los terminen de rellenar a su gusto.
Entre las ensaladas coloca también algunas frutas, pues hay a quienes les gusta consumir ambos tipos de alimentos como tentempié.
Otra forma de servir los sándwiches es en pan pita, enrollándolos para hacer wraps. Estos puedes hacerlo con cremas aderezadas con atún, pollo o vegetales.
Las mesas de queso y embutidos son perfectas para el brunch. Coloca aceites, salsas y dips con diferentes tipos de pan y galletas para acompañarlos.
Los dulces
Las frutas también acompañan los dulces en una mesa diferente a las de bocados dulces que, dispuestos en bandejas altas de niveles, estos lucen totalmente diferentes a cono se ven en bandejas planas.
Las botanas saladas como pretzels y palomitas de maíz también tienen un espacio especial en las mesas de dulces. Disponlas en conos de papel, como si se tratase de una feria.
Las frutas acompañadas de fuentes de chocolate son perfectas para esta celebración. Si no cuentas con una no te preocupes. Haz un chocolate de leche fundido y colócalo en un tazón de vidrio. Tendrás el mismo éxito que con una fuente eléctrica.
Los postres comunes como rosquillas, brownies y cupcakes no pueden faltar en la mesa de dulces. Hazlos de tamaño pequeño para que los invitados puedan disfrutar de cada uno de ellos sin sentirse atiborrados.
Con algunas flores o detales de papel, la presentación de los dulces es un encanto a la vista.
El mismo postre y solo un ligero cambio de color, ¿ves lo diferentes que lucen? Es un claro ejemplo de cómo con algunos accesorios la mesa de postre puede lucir radicalmente diferente.
Pasteles para bautizo de niña y niño
El fondant es un material indiscutiblemente maravilloso. Se pinta de colores, se le dan diferentes texturas con planchas de encaje, sirve para hacer muñequitos o flores, en fin, toda una gama de adornos especialmente pensados en los pasteles para bautizo de niña y niño.
Estos pasteles con motivos religiosos como Jesucristo y los ángeles son muy apropiados para los pasteles de bautizo. Pueden usarse tanto en la celebración para un niño como de una niña, solo necesitas cambiar los colores azules y verdes por rosados y lilas.
Hay quienes prefieren personalizar todo en el evento, así que este pastel con pequeñas raciones en cupcakes es perfecto para la celebración. La masa del biscocho principal y los cupcakes debe ser exactamente la misma masa para que todos los invitados disfruten de su sabor.
El pastel debe estar en alto, resaltando en la mesa de dulces como postre principal de la velada. No olvides tomarte allí una foto con el bebé para que puedas mostrarle cuando esté grande lo hermoso que fue el día de su bautizo.
Regalos y recuerdos para un bautizo
Los regalos y recuerdos para bautizo constan de sencillos detalles para agradecer la asistencia de tus invitados.
Puedes darles desde velas decoradas hasta un rosario con una oración. Lo importante es distinguirlo con un envoltorio original, como sencillas bolsa de papel estampado con una caligrafía moderna, o una vela decorada de colores regios. ¿Qué otras cosas pudieses regalar? Para responderte esa pregunta, te recomiendo consultar nuestro artículo acerca de hermosos recuerdos para bautizo. ¡Te van a encantar las ideas que allí encontrarás!
En esta guía ya te damos una idea general de todos los aspectos que debes cuidar en la preparación del bautizo de tu bebé. Si quieres información ampliada, consulta en nuestra página los artículos dedicados a recuerdos e invitaciones para bautizo. Allí encontrarás muchas más ideas que puedes hacer tú misma o encargar en tiendas especializadas. Recuerda que lo más importante es que personalices cada detalle con alguna idea original.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas